Hoy en día estamos acostumbrados a utilizar aplicaciones para resolver problemas del día a día. Accedemos a ellas desde nuestros dispositivos móviles para realizar transacciones, resolver dudas, o chatear con nuestros amigos.
Para los profesionales del sector tecnológico, es clave conocer qué son estas apps, cómo se crean y qué utilidades tienen. En Miteris creemos que este tipo de herramientas serán fundamentales en el futuro y, por ello, te traemos este post en el que podrás conocer más sobre el mundo de las aplicaciones.

¿Qué es una app?
Llamamos aplicación al software que está diseñado para llevar a cabo tareas específicas en dispositivos como móviles, tablets y ordenadores. Las apps se crean con diferentes lenguajes de programación y, desde el año 2008, las utilizamos de manera recurrente. De hecho, existen estudios que demuestran que, ya en el año 2010, uno de cada diez adultos en Estados Unidos utilizaba aplicaciones móviles habitualmente.
En 2008 con la aparición del iPhone, y con el posterior surgimiento de las primeras tiendas de apps de Apple y Google, los usuarios de smartphones empezaron a aprovechar las ventajas que ofrece este tipo de software.
Las funcionalidades de las apps son ilimitadas. Utilizamos aplicaciones para enviar mensajes, encontrar ubicaciones, consultar dudas, jugar, organizar la gestión de nuestros negocios, escuchar música, etc. Por ello cada día se crean multitud de estas herramientas pensadas para mejorar nuestra calidad de vida.
Cuando activas una app, esta empieza a funcionar apoyándose en el sistema operativo de tu dispositivo, al cerrarla, tu sistema operativo queda liberado para utilizar otros programas. Además, una de las ventajas de este tipo de software es que permite trabajar en multitasking (ejecutando varios programas al mismo tiempo).
Las aplicaciones pueden ser gratuitas o de pago. En cualquier caso, las compañías que las crean obtienen beneficios gracias a ellas. Estos pueden provenir de la prestación de servicios de pago, la publicidad o el tratamiento de datos de interés. Además, el alcance de las apps ha trascendido los dispositivos móviles y, hoy en día, están presentes en todo tipo de dispositivos tecnológicos, incluso en televisores, frigoríficos, etc.
En definitiva, las aplicaciones forman parte de nuestro día a día. Por ello, los trabajadores del sector tecnológico deben estar familiarizados con ellas. Sigue leyendo para descubrir cuáles son… ¡Los tipos de apps más importantes!
Apps nativas
Las aplicaciones nativas se diseñan para funcionar en sistemas operativos concretos. Es decir, se crea una aplicación nativa para cada sistema operativo: Android, IOS, Windows, etc. Por este motivo su creación, que se basa en la utilización de diferentes lenguajes de programación, es más larga y costosa.
Las aplicaciones nativas ofrecen un servicio inmejorable a sus usuarios, adaptándose perfectamente a los sistemas operativos de los dispositivos que las ejecutan. Estas aplicaciones aprovechan la interfaz original de los dispositivos y pueden acceder de forma más rápida y eficaz a la mayoría de sus funcionalidades. Además, en algunos casos, empresas como Apple fomentan la creación de este tipo de aplicaciones para su propio sistema operativo. Gracias a ello potencian su imagen de marca.
Este tipo de aplicaciones han sido utilizadas desde hace décadas para mejorar la calidad del servicio aportado a los usuarios. Pero presentan más ventajas que te detallamos a continuación.
Ventajas Apps Nativas
Ofrecen un servicio más rápido y mejor adaptado al sistema operativo de tu dispositivo.
Tienen un acceso más sencillo al hardware de los dispositivos.
Ofrecen funcionalidades con mayor seguridad
Suelen lograr desarrollos más intuitivos y fáciles de utilizar.
Su desarrollo, aunque más costoso, suele presentar menos contratiempos.
Aplicaciones web
Para evitar los problemas con las tiendas de aplicaciones, algunos desarrolladores han optado por crear aplicaciones sólo para la web. Hablamos de aplicaciones web tradicionales escritas en HTML, CSS y JavaScript para las que se puede aprovechar una amplia gama de librerías, como Angular, React o Vue..
Sin embargo, estas aplicaciones están restringidas a las capacidades del navegador móvil del usuario (y sus peculiaridades). Esto significa que no tienen un acceso completo al dispositivo del usuario para aprovechar herramientas como su libreta de direcciones, GPS, etc.
Esta solución es atractiva para algunos equipos de desarrollo porque de esta forma, pueden crear aplicaciones a partir de un único código base. Estas pueden utilizarse en una variedad de plataformas y actualizarse rápidamente.
Ventajas Aplicaciones Web
Ofrecen mucha libertad a los creadores
Permiten trabajar sobre la base de los navegadores, ahorrando tiempo y costes de producción.
Encajan con cualquier tipo de dispositivo
Establecen dinámicas de ciberseguridad muy sólidas
Apps híbridas
Las aplicaciones híbridas pueden concebirse como una mezcla entre aplicaciones nativas y aplicaciones web. Estas apps se basan en un software creado a través de lenguajes comunes como Javascript, HTML5 o CSS y están configuradas para utilizarse con cualquier sistema operativo. Pese a tener la apariencia de una app nativa, en su interior son más similares a una aplicación web.
Este tipo de apps se utilizan para llegar a públicos diversos, que acceden al software desde diferentes dispositivos. Por ello, la mayoría de aplicaciones de redes sociales o de correo electrónico como gmail, twitter o instagram son aplicaciones híbridas. La necesidad de llegar a un gran público que trasciende las marcas de smartphones ha fomentado la utilización de este tipo de apps.
Gracias a su estructura, pueden acceder al hardware de los distintos dispositivos como si fuesen una app nativa sin perder funcionalidad ni rendimiento. Este tipo de apps permiten ahorrar tiempo y costes de producción, ya que solo hay que desarrollarlas en un lenguaje de programación. A continuación tienes las principales ventajas de este tipo de aplicaciones:
Ventajas Apps Híbridas
Su desarrollo es mucho más barato.
Son más fáciles de corregir con parches o actualizaciones.
Pueden utilizarse con multitud de sistemas operativos.
Permite llegar a un mercado de usuarios mucho más amplio.
Su comercialización no requiere de permisos externos.
Pueden utilizarse con conexión a internet o sin ella.
En definitiva, las apps son una herramienta muy importante para las empresas. Pero hay que tener en cuenta cuáles son nuestros objetivos y el presupuesto que podemos emplear para su producción.